La versión de su navegador no está debidamente actualizada. Le recomendamos actualizarla a la versión más reciente.

Arqueomanía recibe la Medalla Menga

El pasado 22 de octubre, Arqueomanía recibió la Medalla Menga en el ámbito del III Congreso de Prehistoria de Andalucía, celebrado en Antequera (Málaga). El director del programa, Manuel Pimentel, recogió el galardón.

Reverso de la Medalla Menga 2014, con la leyenda del galardón.Reverso de la Medalla Menga 2014, con la leyenda del galardón.

El Comité Científico acordó la concesión de este prestigioso premio a Arqueomanía por unanimidad. En la lectura de méritos, llevada a cabo por el profesor de Prehistoria de la Universidad de Sevilla, Leonardo García Sanjuán, se destacó la labor del equipo en la difusión del patrimonio arqueológico en los medios de comunicación de masas mediante un formato capaz de aunar el rigor científico, la calidad audiovisual, una decidida componente educativa y el entretenimiento formativo. 

Noticias

Aquí podréis ver una selección, que irá creciendo poco a poco, de noticias relacionadas con la arqueología y la antropología. Vamos a procurar daros la información de primera mano. En caso contrario, contrastaremos las informaciones que se publiquen y haremos un pequeño comentario. 

arqueomania@arqueomania.es

 

 


EN LA CUEVA DE ARDALES TRAS LA PUBLICACIÓN DEL ARTE RUPESTRE MÁS ANTIGUO DE LA HISTORIA

KURRO EN EL CORTE 2 DE ARDALES. FOTO CARMENKURRO EN EL CORTE 2 DE ARDALES. FOTO CARMEN

Hay días que son como torbellinos, un gran ojo que  atraviesa la vida cotidiana, un tornado que todo lo ve y engulle. El jueves fue uno de esos días para los responsables del estudio que publicó Science en el que se documenta el arte rupestre más antiguo datado hasta ahora. Además, por su ubicación geográfica, hablamos de unas pinturas que sólo pudieron ser realizadas por neandertales (los humanos modernos todavía no habían llegado a la península).

La onda expansiva ha llegado al New York Times, el ¨Wall Street Journal, el Frankfurter o el Post. Alcance mundial, hablamos de cosas muy serias. 

Dos bombas en una: un cambio de paradigma. Pero los científicos publican datos y en esta ocasión - como en otras- son muchos y bien contrastados. Que Science alumbre un trabajo de esta magnitud con sus estrictos controles y contrapesos supone dar carta de naturaleza verdadera a la publicación. Es un reconocimiento implícito a los métodos, a los resultados y a las hipótesis que se plantean. Science y otras revistas de referencia únicamente publican la mejor ciencia, a veces no les basta con que sea buena. Aquí ha habido un equipo internacional riguroso y solvente y eso se proyecta. De él forman parte algunos de "los nuestros".

Tenemos la suerte de que las cuevas en las que se han realizado la batería de dataciones con el método del Uranio - Torio, son de aquí: La Pasiega en Cantabria, Maltravieso en Cáceres y Ardales en Málaga. Nosotros habíamos rodado previamente en dos de ellas, Pasiega y Ardales, y ayer el equipo que ha publicado en Science - o parte de él: Weniger, Ramos y Cantalejo - tuvo la deferencia de recibir a Arqueomanía para explicarnos in situ de qué se trata el asunto, qué pinturas se han analizado y con qué métodos. 

Nosotros no somos un programa de actualidad, de informativos, nuestra mecánica de producción es otra, es de fondo, pero dentro de nuestras posibilidades, creemos que debemos apurar todo lo posible por incluir las últimas novedades en cada temporada. Nos debemos a vuestra información. Ahora tenemos material para realizar un gran reportaje de fondo que será emitido dentro de algunas semanas. Mientras tanto, os adelantamos cosas por otros medios, por la web o las RRSS.

Teníamos noticias desde hacía meses de que algo se estaba "cociendo" pero nuestra obligación era esperar a la publicación oficial. Nada de adelantos, no se puede caer en la tentación. Las reglas del juego, son las que son.  

Ayer, desde la vieja boca de la Cueva de Ardales - de sus galerías altas - se contemplaba un paisaje que me resultó más ilustrativo que nunca. El profesor Ramos nos señalaba sus hitos, desglosando nombres evocadores como Alcaparaín, Cucarra, Palomas de Teba o la Huma. Es la topografía de Ardales, del cercano Chorro, de los Gaitanes, del territorio de aquella Humanidad que un día hizo de estos pagos su hogar y de esta cueva su templo o su museo, o ambas cosas. No podemos implantar nuestros modelos y nuestros valores sesenta mil años atrás, no, no podemos, no sería honrado ni sería justo. 

Los almendros en flor cubren la superficie de Cucarra, allí donde los neandertales tuvieron su campamento, el lugar en el que tallaron miles de piedras en su clave tecnológica y cultural. Eran humanos plenos con una tradición y ahora sabemos - que además - pintaban dentro de la caverna. Es la cadena de maestros y aprendices, una especie de "ichaza" paleolítica si se nos permite la licencia.   

Y lo sabemos gracias a que personas como Pedro Cantalejo, Gerd Weniger y José Ramos han tenido la paciencia, han conseguido los medios y han aceptado los plazos para implementar lo que ya sospechaban: que hace más de quinientos siglos (sí, quinientos) los primeros exploradores se sumergieron en la penumbra inmensa de la gran espelunca jugándose el físico y el prestigio del clan para señalar un camino y posiblemente un lugar ancestral. Es imposible conocer sus razones, pertenecen al ámbito especulativo. Pero si se pueden extraer datos y proyectar hipótesis, emplear las reglas y el lenguaje de la ciencia como gran máquina Enigma, como gran decodificador de este ingenio de 65 mil años. 

UNA DE LAS PINTURAS NEANDERTALES. FOTO KURRO.UNA DE LAS PINTURAS NEANDERTALES. FOTO KURRO.

En Ardales hay decenas de "motivos neandertales", si se nos permite la aventurada expresión. Son trazos, puntos y escaleriformes (trazos perpendiculares horizontales y verticales que recuerdan una escalera). Y están desde la vieja entrada hasta la galería más recóndita.

Se ha datado ha fondo en tres zonas, rigurosamente, sin margen para la duda. Ha sido un trabajo exhaustivo sobre costras de calcita y los resultados son espectaculares, no sólo por la edad si no por la duración del fenómeno pictórico. Aquellos humanos pintaron sus signos durante 25 mil años, sí, 25 mil. 

Estos primeros exploradores no dejaron ningún lugar sin señalar. Hace falta valor para adentrarse y hace falta luz. La gran cueva es un agujero negro. Incluso hoy día es peligroso transitar por ella, una mala decisión y... 

Es importante destacar, para evitar confusiones, que las dataciones antiguas sólo incluyen este tipo de signos, nada de fauna o manos. No hablamos de arte figurativo, sino de unos "signos" que pudieran o no constituir una forma prístina de lenguaje o señalización. Lo que no es poco. 

Las pinturas, nos dice Pedro Cantalejo, están hechas con óxidos de hierro, con ocre, y la técnica - increíblemente - ha sido siempre la misma. La Humanidad, la neandertal y la moderna, ha preparado este pigmento pictórico de manera exactamente igual desde hace 65 mil años. Da vértigo pensarlo.

La datación de las costras de calcita también se está llevando a cabo en los sedimentos, en los suelos de la cueva, en los que se encuentran los restos de fauna y algunas industrias. Ahora se trata de poder asociar paneles y suelos, de establecer las oportunas correlaciones. En el proyecto de Ardales, será fundamental casar los datos con la Sima de las Palomas de Teba. 

Personas como Gerd Weniger, Director del Neandertal Museum, Pedro Cantalejo, Director del Museo y la Cueva de Ardales y José Ramos, Catedrático de Prehistoria de la Universidad de Cádiz, dedican toda su vida a la investigación. Días que se van sumando, hojas del calendario que vuelan tras la estela de un carboncillo o un trazo de ocre. Ahora tienen fechas de gozo, que son más que merecidas. Honor y gloria a los científicos que nos desvelan las verdades a los mortales comunes. 

 

M.N.


 

LAS PINTURAS RUPESTRES MÁS ANTIGUAS DEL MUNDO LA HICIERON LOS NEANDERTALES EN LA PENÍNSULA IBÉRICA HACE MÁS DE 65.000 MIL AÑOSPINTURAS ANALIZADAS EN LA CUEVA DE LA PASIEGA, CANTABRIAPINTURAS ANALIZADAS EN LA CUEVA DE LA PASIEGA, CANTABRIA

 

La revista Science acaba de publicar un riguroso estudio de datación de pinturas rupestres en las cuevas de Maltravieso (Cáceres), La Pasiega (Cantabria) y Ardales (Málaga) en el que han participado científicos de varios países, entre ellos, España

Los investigadores José Ramos, Gerd Weniger, Pedro Cantalejo y Rodrigo de Balbín se cuentan entre los participantes. En la revista también se publica que las conchas  peregrinas de la Cueva de los Aviones de Murcia muestran un uso complejo de pigmentos hace más de 120.000 años por parte de los neandertales.

A continuación reproducimos íntegramente la nota de prensa emitida por los responsables de la investigación, dada la complejidad de los análisis realizados. Prevemos un gran impacto de este estudio en el mundo académico.

En el vídeo de la columna de la derecha se pueden ver algunas de esas pinturas.

 

NOTA DE PRENSA

 

U-Th dating of carbonate crusts reveals Neandertal origin of Iberian cave art

(La datación por Uranio-Torio de formaciones de calcita revela el origen neandertal del arte rupestre de la Península Ibérica)

Science, febrero de 2018

 

DOSSIER DE PRENSA 

 

 

INTEGRANTES DEL PROYECTO Y ENTIDADES COLABORADORAS

 

 

En el proyecto han participado un total de 14 investigadores asociados a instituciones científicas de 5 países.

 

Dirk. L. Hoffmann. Departamento de Evolución Humana, Instituto Max Planck (Alemania). Correo electrónico: dirk_hoffmann@eva.mpg.de ; móvil: +491749006322

Chris D. Standish. Departamento de Arqueología, Universidad de Southampton (Reino Unido). Correo electrónico: C.D.Standish@soton.ac.uk ; móvil: +447745309287

Marcos García Diez. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Isabel I.  Grupo de Investigación en Prehistoria del Gobierno Vasco. Correo electrónico: diez.garcia.marcos@gmail.commarcos.garcia.diez@ui1.es ; móvil 648862642

Paul Pettitt. Departamento de Arqueología, Universidad de Durham (Reino Unido).  Correo electrónico: paul.pettitt@durham.ac.uk ; móvil: +44(0)7835392232

J. Andy Milton. Departamento de Ciencias Oceánicas y de la Tierra, Universidad de Southampton (Reino Unido). Correo electrónico: james.a.milton@noc.soton.ac.uk ; móvil: +44 (0)7738598975

Joao Zilhão. Departamento de Historia y Arqueología, Universidad de Barcelona. ICREA. Centro de Arqueología, Universidad de Lisboa (Portugal). Correo electrónico: joao.zilhao@ub.edu ; móvil: +351-963029935; +34-648439617

Javier J. Alcolea. Área de Prehistoria, Universidad de Alcalá de Henares.  Correo electrónico: jjavieralcolea@gmail.com ; móvil: 607843399

Pedro Cantalejo Duarte. Centro de Prehistoria, Cueva de Ardales. Correo electrónico: pedrocantalejo@gmail.com; móvil: 620840302

Hipólito Collado. Grupo de Investigación en Cuaternario/Prehistoria. Junta de Extremadura. Correo electrónico: hipolitocollado@gmail.com ; móvil: 655385630

Rodrigo de Balbín. Área de Prehistoria, Universidad de Alcalá de Henares.  Correo electrónico: rodrigo.balbin@uah.es ; móvil: 629210385

Michel Lorblanchet. Centro Nacional de Investigación Científica (Francia). Correo electrónico: michel.lorblanchet@wanadoo.fr ; móvil: +33 05 65 32 28 45

José Ramos Muñoz. Departamento de Historia, Geografía y Filosofía, Universidad de Cádiz. Correo electrónico: jose.ramos@uca.es; móvil 660743515

Gerd-Christian Weniger. Neanderthal Museum. Instituto de Prehistoria, Universidad de Colonia (Alemania).  Correo electrónico: weniger@neanderthal.de ; móvil: +491705363106

Alistair W. G. Pike. Departamento de Arqueología, Universidad de Southampton (Reino Unido).  Correo electrónico: A.W.Pike@soton.ac.uk ; móvil: +447752663714

 

La investigación ha sido subvencionada por Natural Environment Research Council (Gran Bretaña), National Geographic Society (Estados Unidos), Max Planck Society (Alemania) y Royal Society Wolfson Research Merit Award (Gran Bretaña). El desarrollo del trabajo ha contado con la colaboración del Grupo de Investigación de Prehistoria del Gobierno Vasco y con los Gobiernos de Andalucía, Cantabria y Extremadura para los permisos de muestreo.

 

 

EL ARTE RUPESTRE PALEOLÍTICO MÁS ANTIGUO

 

La prestigiosa revista americana de información científica Science publica en su último número del mes de febrero un trabajo donde se presentan nuevas fechas para el arte paleolítico de tres cuevas españolas. Siendo las fechas más antiguas conocidas actualmente para el arte a nivel mundial, certifican también una remota antigüedad, hasta ahora insospechada, para los orígenes de la actividad artística en el género humano.

 

El artículo “U-Th dating of carbonate crusts reveals Neandertal origin of Iberian cave art” (La datación por Uranio-Torio de costras de calcita revela un origen neandertal para el arte parietal de la Península Ibérica) recoge los novedosos resultados desarrollados por un equipo multidisciplinar internacional que integra 14 investigadores de España (Universidades Isabel I, de Barcelona, de Alcalá de Henares y de Cádiz, ICREA, Centro de la cueva de Ardales y Junta de Extremadura), Alemania (Instituto Max Planck, Museo de Neanderthal y Universidad de Colonia), Inglaterra (Universidades de Southampton y Durham), Portugal (Universidad de Lisboa) y Francia (CNRS).

 

Se han datado por el método de la serie del Uranio pequeñas formaciones de calcita situadas por encima y/o por debajo de representaciones pictóricas en las cuevas de Ardales (Málaga), Maltravieso (Cáceres) y La Pasiega (Cantabria). Los resultados obtenidos permiten fechar en hace al menos 64.800 años motivos lineales, figuras de manos en negativo y concentraciones de pintura sobre espeleotemas, todo ello realizado en rojo.

 

 

ANTECEDENTES

 

El reconocimiento de las primeras capacidades simbólicas y artísticas de grupos humanos es un tema de actual debate científico. Tradicionalmente estas capacidades sólo venían siendo atribuidas a las primeras poblaciones de humanos modernos que llegaron a Europa. A pesar de ello y en los últimos años, nuevos descubrimientos venían a proponer que grupos humanos anteriores, como los neandertales, se decoraban el cuerpo con ocres y abalorios, y realizaban pequeños signos (principalmente líneas) sobre huesos y piedras.

 

Este debate está directamente relacionado con conocer la edad de las pinturas rupestres. Tradicionalmente se han utilizado métodos indirectos, basados en la comparación de las figuras representadas sobre objetos hallados en el yacimiento arqueológico –y por tanto con una edad aproximada conocida– con representaciones pintadas o grabadas en las paredes de las cuevas. Este criterio, unido al estudio de las superposiciones de unas figuras respecto a otras, permitió elaborar una secuencia artística basada en la evolución de las técnicas y los estilos.

 

Desde inicios de los 90 del siglo XX, la utilización de la espectrometría de masa por acelerador (AMS) permitió fechar por radiocarbono la materia orgánica presente en los colorantes utilizados en la realización de dibujos negros. Los resultados sólo parcialmente fueron satisfactorios debido a varias contradicciones. Además, este método sólo puede ser aplicado a las pinturas negras realizadas con carbón, lo que impide su aplicación a los motivos trazados con ocre rojo y negro de manganeso, o a los grabados.

 

Dentro de este ámbito científico debe ser entendido el desarrollo del proyecto de aplicación del método de datación Uranio-Torio (U-Th), basado en la desintegración radiactiva del Uranio, a la datación del arte de las cavernas. En 2012 y en un artículo también publicado por la revista Science por una parte de los autores que firman este nuevo trabajo, se concluía que figuras de manos negativas, discos rojos y grandes signos triangulares de algunas cuevas del norte peninsular, realizados hace más de 37.300 años en el caso de las manos y hace más de 40.800 años en el caso de los discos, constituían las primeras evidencias conocidas de creación artística.

EL MÉTODO DE LA SERIE DEL URANIO

 

Mediante este método se pueden datar las costras y formaciones de calcita que se encuentran en contacto directo con las representaciones rupestres. El fundamento científico se basa en el decaimiento radioactivo del isótopo del uranio U-238, que se desintegra a través del U-234 hacia un isotopo del torio, Th-230.

 

Para la obtención de fechas mediante la serie del Uranio se precisan pequeños fragmentos de calcita, por lo que el procedimiento no afecta a la conservación del arte rupestre.

 

Este sistema permite obtener fechas absolutas de las costras de calcita asociadas a figuras artísticas, y hasta ahora se ha aplicado principalmente a las de estilo paleolítico, y en especial a las que no han sido realizadas con materias orgánicas. Se superan así las limitaciones del radiocarbono y además el método no plantea problemas de conservación (ya que no hace falta extraer muestra de la misma materia colorante que forma la figura) a la vez que se evitan también posibles contaminaciones orgánicas (en tanto que la serie del Uranio fecha procesos geológicos).

 

El método se ha aplicado para datar muestras con tamaño muy pequeño (pocos miligramos) de depósitos de calcita existente por debajo y por encima de pinturas, lo que permite obtener tanto fechas post quem como fechas ante quem para los motivos relacionados con esas calcitas.

 

RESULTADOS

 

Se han obtenido 54 dataciones procedentes de tres cuevas españolas. Estas son: Cueva de Ardales (Ardales, Málaga, Andalucía), Cueva de La Pasiega (Puente Viesgo, Cantabria) y Cueva de Maltravieso (Cáceres, Extremadura). Los resultados aportan información relevante sobre el origen de la expresión artística.

 

Cueva de Ardales (Málaga)

 

  • Concentración de color rojo sobre cortina estalagmítica. Edad máxima: 48.700 años. Edad mínima: 45.300 años.
  • Concentración de color rojo sobre cortina estalagmítica. Edad máxima: 45.500 años. Edad mínima: 38.600 años.
  • Concentración de color rojo sobre cortina estalagmítica. Edad máxima: 63.700 años. Edad mínima: 32.100 años.
  • Concentración de color rojo sobre cortina estalagmítica. Edad mínima: 65.500 años.
  • Concentración de color rojo sobre cortina estalagmítica. Edad mínima: 45.900 años.

 

 

CONCLUSIONES

 

 

Los resultados obtenidos en el ámbito de estos trabajos se concretan en:

 

  • Se ha documentado el arte parietal más antiguo de Europa y del mundo.

 

  • Se puede certificar que el origen del arte se debe retrotraer a hace al menos 65.000 años. Las dataciones obtenidas muestran que un signo linear (escaliforme) rojo de la cueva de La Pasiega fue trazado hace al menos 64.800 años, que una mano negativa roja de la cueva de Maltravieso se realizó hace al menos 66.700 años y que formaciones de espeleotemas de la cueva de Ardales fueron pintada de rojo hace al menos 65.500 años.

 

  • Se demuestra fehacientemente que las fechas obtenidas son anteriores, al menos en 20.000 años, a la llegada de los humanos modernos a Europa.

 

  • Los resultados indican una antigüedad hasta ahora insospechada para el arte paleolítico y certifican la autoría de sus más antiguas manifestaciones por parte de grupos humanos neandertales.

 

  • Se abren nuevas perspectivas de estudio que implican un replanteamiento de los modelos vigentes sobre el origen del pensamiento simbólico y la expansión de las primeras capacidades artísticas de los humanos.

 

  • Se demuestra que, desde el punto de vista cognitivo y del pensamiento simbólico, los neandertales en nada se diferenciaban de las primeras poblaciones africanas de hombres anatómicamente modernos y que estas características definidoras de nuestra especie han aparecido en las etapas iniciales de la evolución humana, hace más de medio millón de años.

 

En simultáneo con este trabajo, la revista Science Advances publica otro estudio de un grupo de autores liderado por dos integrantes del equipo de investigación que publica el trabajo de Science. Intitulado Symbolic Use of Marine Shells and Mineral Pigments by Iberian Neanderthals 115,000 years ago, en ese artículo se documenta que el depósito en que se encontraron las conchas perforadas y pintadas de Cueva de los Aviones (Cartagena, Murcia) tiene una edad comprendida entre 115.000 y 120.000 años. Este resultado confirma que los neandertales utilizaban mezclas de pigmentos sofisticadas y practicaban la ornamentación del cuerpo incluso mucho antes que tales conductas se hayan podido documentar entre los primeros hombres modernos de África.

 

 

REFERENCIAS DE LOS ARTÍCULOS

 

 

Dirk. L. Hoffmann, Chris D. Standish, Marcos García-Diez, Paul B. Pettitt, J. A. Milton, João Zilhão, Javier Alcolea, Pedro Cantalejo-Duarte, Hipólito Collado, Rodrigo de Balbín, Michel Lorblanchet, José Ramos-Muñoz, Gerd-ChristianWeniger, Alistair W. G. Pike. “U-Th dating of carbonate crusts reveals Neanderthal origin of Iberian cave art”. Science, 22 February 2018.

 

Dirk L. Hoffmann, Diego E. Angelucci, Valentín Villaverde, Josefina Zapata, João Zilhão. “Symbolic Use of Marine Shells and Mineral Pigments by Iberian Neanderthals 115,000 years ago”. Science Advances, 22 February 2018.

LA DIPUTACIÓN DE GRANADA HOMENAJEA AL DR. JOSÉ GIBERT, DESCUBRIDOR DE EL HOMBRE DE ORCE EN UNA PUBLICACIÓN QUE COORDINA FRANCESC RIBOT

 

PORTADA DEL LIBROPORTADA DEL LIBRO

En el libro participan destacados científicos como Yves Coppens, Domingo Campillo o Emiliano Aguirre.  También pueden leerse otros textos de hace unos años, caso del desaparecido Phillips Tobias. 

La familia de José ha participado igualmente en la redacción de este volumen que se publica a los diez años de la muerte del científico catalán. 

José Gibert falleció - de manera repentina - en octubre de 2007 tras unos meses de sufrir diferentes síntomas que los médicos no supieron diagnosticar a tiempo. Su funeral tuvo lugar justo en el yacimiento de Venta Micena, donde se extrajo el famoso fragmento de cráneo humano conocido como VM-0. 

José Gibert planteó un paradigma que retrasaba la llegada del género homo a Europa un millón de años antes de lo aceptado. Quizás las primeras evidencias fueron escasas, pero no es menos cierto que la dificultad que tuvo durante toda su carrera para llevar a cabo la excavación de los yacimientos de Orce, mermó sus posibilidades de éxito. 

No obstante, el tiempo ha demostrado que Gibert tenía razón, como refrenda la aparición de industria lítica de tipo olduvayense y la publicación de restos humanos descubiertos por su equipo. 

En la actualidad se excavan varios de los yacimientos que fueron descubiertos por Gibert en su día, o por miembros de su equipo. 

La comunidad científica - o parte de ella - ofrece un homenaje a la memoria de José Gibert con esta publicación que incluye además un buen número de artículos especializados en evolución humana. 

La dispersión temprana del género homo, o elementos de estudio paleoneurológico en boca del profesor Walker, son algunos de los temas tratados en este homenaje que tiene como epicentro el hombre y su evolución. 

José Gibert fue un científico convencido de sus hallazgos y volcado en la demostración de sus hipótesis, un hombre que no dejaba indiferente a nadie. Hoy en día se diría de él que es un científico comprometido. 

Aquí puede verse el documental sobre su vida. 

 

PROBLEMAS EN LA BASTIDA DE TOTANA

ALGUNAS DESAVENENCIAS ENTRE EL EQUIPO DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA DIRIGIDO POR VICENTE LLUL Y LA ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA DE MURCIA GENERAN INCERTIDUMBRE SOBRE EL FUTURO DEL YACIMIENTO

FOTO CON EL EQUIPO DE VICENTE LLULFOTO CON EL EQUIPO DE VICENTE LLUL

Según publicaba ayer el periódico La Verdad de Murcia, diferentes problemas afectan a la relación entre el equipo científico que ha llevado las excavaciones y la rehabilitación del yacimiento de Totana y la Administración Autonómica. 

Las aportaciones económicas necesarias para el correcto desarrollo de los trabajos no terminan de concretarse y el proyecto está en peligro cierto de bloqueo. 

Vicente Llul y su equipo, compuesto entre otros investigadores por Cristina Rihuete y Rafael Micó ha desarrollado su actividad en los yacimientos argáricos de Murcia durante los últimos años con grandes hallazgos de impacto internacional, como los de la cercana Almoloya. 

PUBLICADA LA ESTELA EPIGRÁFICA DE MONTORO EN ANTIQUITY

PUEDE TRATARSE DE LA ESCRITURA MONUMENTAL MÁS ANTIGUA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA. EL PROFESOR DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA, LEONARDO GARCÍA SANJUÁN, ENCABEZA LA PUBLICACIÓN DEL ARTÍCULO EN EL ÚLTIMO NÚMERO DE LA REVISTA ANTIQUITY

Estela epigráfica de Montoro. Estela epigráfica de Montoro.

La transición entre las edades del Bronce y el Hierro, lo que viene siendo - en términos cronológicos - la frontera del año mil, año más, año menos, plantea un problema del que poco a poco, se van conociendo nuevos datos. Y el problema no es otro que la aparición de formas escritas de comunicación.

El prehistoriador Leonardo García Sanjuán, ha encabezado el trabajo de un equipo de investigación que ha sometido a diversas pruebas arqueométricas y conceptuales a la denominada "Estela de Montoro". Los resultados de su trabajo sitúan la posibilidad de aparición de formas de comunicación escritas en la península en un periodo muy temprano. 

La estela se encuentra en el Museo Arqueológico de Montoro y fue hallada en el año 2002 en el paraje conocido como Torre de Villaverde, un yacimiento tardo medieval. Mide 1,5 metros de altura y puede encuadrarse dentro de las clásicas estelas de guerrero o estelas tartésicas. 

La piedra, compuesta de detritos sedimentarios presenta feldespatos y cuarzos en su materia prima. 

En las conclusiones del trabajo se afirma que la estela refleja patrones de formas literales y no literales de escritura de la Edad del Hierro. La tradición de las estelas en la península ibérica se retrotrae al neolítico. En el caso de la estela de Montoro, el yacimiento recoge restos de cerámica micénica, lo que induce a los investigadores a pensar que el tipo de escritura del registro posea influencia del Mediterráneo oriental. 

Sin duda estamos ante un trabajo que plantea un escenario muy interesante y de gran relevancia para la aparición de formas escritas del lenguaje en épocas tempranas en la península. Si las formas más antiguas se databan en el yacimiento de Doña Blanca en torno al siglo VII a.C. este nuevo análisis retrasa las cronologías en varios cientos de años. 

Todos los datos pueden leerse en el último número de la revista Antiquity. 


 

DESCUBIERTA EN TÚNEZ UNA NUEVA ESPECIE DE PERRO DESCENDIENTE DE LOS CÁNIDOS DE ORCE. LOS FÓSILES TIENEN 700.000 AÑOS 

FOTO IPHESFOTO IPHES

 

(REPRODUCIMOS LA NOTA EMITIDA POR EL IPHES ESTA TARDE)

El registro de cánidos fósiles del norte de África es escaso, disperso y, por ello, poco conocido. Esto es particularmente cierto para el género Canis, solamente registrado en unos pocos yacimientos de Argelia y Marruecos. Ahora el mapa se amplía con el descubrimiento de una nueva especie de perro de hace 700.000 años descendiente de los canes europeos localizados en Orce (Granada). Su nombre científico es Canis othmanii sp.nov., y se encontró en el yacimiento de Oued Sarrat. El hallazgo se ha dado a conocer a través de un artículo publicado en la revista Comptes Rendus Palevol, por un equipo tunecino, español e italiano coordinado por Bienvenido Martínez-Navarro, investigador ICREA (Institució Catalana de Recerca i Estudis Avançats) en el IPHES (Institut Català de Paleoeoclogia Humana i Evolució Social).

En este trabajo se presenta la descripción del primer resto fósil de Canis descubierto en el yacimiento arqueo-paleontológico de Oued Sarrat, en el marco del proyecto de investigación dirigido por los profesores Narjess Karoui-Yaakoub (Facultad de Ciencias de Bizerte-Universidad de Cartago) y Bienvenido Martínez-Navarro. Este fósil fue localizado en el año 2009 por Abdelhak Othmanii, propietario de la finca donde se halla el yacimiento y profesor de Física en la Facultad de Ciencias de Bizerte, en un nivel pantanoso de color negro datado en la base del Pleistoceno medio, en torno a los 700.000 años de antigüedad. En el mismo contexto se han obtenido además piedras talladas de tipo achelense, en asociación con otros fósiles de grandes mamíferos, entre los que destaca un cráneo muy completo de toro primitivo, Bos primigenius, publicado hace tres años, que es el más antiguo de su especie localizado hasta la actualidad, e indica que los toros tienen origen africano.
Los restos de cánido de Oued Sarrat se componen de un fragmento craneal que conserva ambos lados de la cara y gran parte de la dentición superior. “Ha sido comparado anatómica y métricamente con otras especies fósiles y actuales de perros y muestra una morfología y unas proporciones considerablemente diferentes a todos los perros fósiles y actuales presentes en África”, ha puntualizado Bienvenido Martínez-Navarro.
 
Cráneos fósiles de Canis othmanii sp. nov: a) vista lateral derecha, b) vista medial derecha; c) vista oclusal, d) vista medial izquierda, i e) vista lateral izquierda. Escala: 5 cm - IPHES
Es remarcable –observa el mismo paleontólogo- que sus proporciones se parecen mucho más a las de los perros encontrados en el Pleistoceno inferior y medio de Eurasia, por ejemplo Canis mosbachensis Soergel, en 1925, que está muy bien registrado en los yacimientos de Orce, aunque las principales características morfológicas del cánido de Oued Sarrat no se pueden atribuir a ninguna especie conocida en Eurasia. “Por ello, hemos sugerido la adscripción de este material fósil a una nueva especie de cánido, llamada Canis othmanii sp. nov., en honor a su descubridor y a su familia, que siempre han ayudado de manera altruista al buen desarrollo del proyecto de investigación”, indica el paleontólogo Martínez-Navarro.
La presencia de esta nueva especie con afinidades euroasiáticas en el norte de África es muy significativa para el registro fósil en esta región, y tiene unas grandes implicaciones en la paleobiogeografía de los cánidos y en las dispersiones de otras especies, incluidos los homínidos, en el tránsito Pleistoceno inferior-medio, en torno a 800 000 años de antigüedad, pues es el momento en que las homínidos con industrias achelenses evolucionadas, procedentes de África se dispersan hacia Eurasia, por el Corredor Levantino del Mediterráneo, acompañadas por otras especies de grandes mamíferos como el toro (Bos primigenius), el elefante antiguo (Palaeoloxodon antiquus), el león, el leopardo, la hiena manchada (Crocuta crocuta), o la hiena rayada (Hyaena hyaena)
Ahora, gracias al hallazgo de este perro en Oued Sarrat, se puede decir que, en el mismo momento, alguna especie de origen euroasiático, siguiendo el mismo camino en sentido contrario, penetró en África, y Canis othmanii sp. nov. es la prueba.

Referencia

Amri, L., Bartolini Lucenti, S., Mtimet, M.-S., Karoui-Yaakoub, N., Ros-Montoya, S., Espigares, M.-P., Boughdiri, M., Bel Haj Ali, N., Martínez-Navarro, B. (2017). “Canis othmanii sp. nov. (Carnivora, Canidae) from the early Middle Pleistocenesite of  Wadi Sarrat (Tunisia)”. C. R. Palevol. http://dx.doi.org/10.1016/j.crpv.2017.05.004


 

EL CONGRESO INTERNACIONAL DE AMERICANISTAS SE CELEBRARÁ EN SALAMANCA ENTRE EL 18 Y EL 20 DE JULIO DE 2018

INDICACIONES PARA INTERVENIR EN LA PONENCIA "RESPUESTA EN LA OCUPACIÓN DEL ESPACIO DE LAS SOCIEDADES CAZADORAS RECOLECTORAS AMERICANAS"

rodaje en Hornos de la Peñarodaje en Hornos de la Peña

 

Estas pueden ser presentadas hasta el 20 de octubre de 2017 directamente en la página del congreso www.ica2018.es .

Las sociedades con economía cazadora recolectora del continente americano han aportado evidencia material de diferentes ergologías a través de la ocupación de determinados sectores del continente por más de 10000 años. En este proceso, hubo diferentes circunstancias de análisis, como las estrategias alternativas a las posibilidades ambientales y sus respuestas sociales en cada caso. Uno de los objetivos de este simposio es discutir con colegas de diferentes latitudes los modos de vinculación de las sociedades cazadoras recolectoras con el espacio y su variación durante los distintos momentos del Holoceno incluyendo la particularidad del momento de contacto europeo-americano. Considerando que puntuales sectores del paisaje americano han ejercido una atracción sobre las sociedades cazadoras recolectoras, es un objetivo de este simposio discutir sobre las decisiones tomadas y la distribución de la evidencia material. En tal sentido resulta clave entender los múltiples factores que interactúan en la formación del registro arqueológico, los cuales se expresan de modo diferencial en diferentes escalas espaciales y temporales expresados en la organización de los sistemas socioculturales involucrados. Los coordinadores de este simposio profesores titulares en dos Universidades Nacionales Latinoamericana, (Rosario, Argentina y de La República, Uruguay), en conjunto con la participación de Primitiva Bueno Ramírez , catedrática de la Universidad de Alcalá (España) que será relatora para las presentaciones de arte rupestre, buscarán generar un espacio de reflexión conjunta con colegas de sus países así como con especialistas de Brasil, Paraguay, Chile y colegas de otras latitudes.

Con el fin de organizar lo mejor posible las inscripciones relacionadas con esta temática,  solicitamos envíen por mail a nuestras direcciones de correo electrónico copia de su inscripción. Aconsejamos además no dejar la inscripción para el final del plazo con el fin de evitar cualquier inconveniente que pudiera ocurrir. Es destacar que los coordinadores de este simposio se comprometen a publicar las aportaciones en alguna publicación internacional de acuerdo a cánones académicos de evaluación. 

Está previsto realizar la visita a un sitio con arte paleolítico de la Península Ibérica, cuyo detalle se conocerá oróximo a la realización del 56ª Congreso Internacional de Americanistas


 

EL CONGRESO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS FENICIOS Y PÚNICOS SE CELEBRARÁ EN MÉRIDA EN OCTUBRE DEL AÑO QUE VIENE

Sebastián Celestino, del CSIC, preside el comité organizador.

SEBASTIÁN CELESTINO EL MAYO PASADO EN GUAREÑASEBASTIÁN CELESTINO EL MAYO PASADO EN GUAREÑA

Será organizado por el Instituto de Arqueología, Centro de investigación mixto del
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Junta de Extremadura.
El IX Congreso Internacional, que tendrá como título “Un viaje entre el Oriente y el
Occidente del Mediterráneo”, se desarrollará entre los días 22 y 26 de octubre de
2018 en la ciudad de Mérida (Extremadura. España).


El Congreso estará dividido en sesiones temáticas y tendrá una duración de cinco
días, si bien se contemplan excursiones a los yacimientos tartésicos de Cancho
Roano, La Mata, Medellín y Turuñuelo de Guareña, todos en la provincia de
Badajoz y máximos exponentes de la pervivencia de la influencia fenicia en el
interior de la Península Ibérica.

 


 

Los cinco adrianos juntos en Sevilla por primera vez

La Exposición “Metamorphosis-Adriano" mostrará por primera vez los cinco bustos de Adriano hallados en el subsuelo de la antigua Hispania. Según nos confirma el Dr. Juan Manuel Cortés Copete, comisario de la muestra, las esculturas se podrán ver en el Museo Arqueológico de Sevilla entre octubre de 2017 y abril de 2018.

Las esculturas proceden de Sevilla, Mérida, Tarragona, Yecla y el Museo del Prado. 

EditarEliminar

Isis en Itálica: contexto histórico y religioso

El Ministerio de Economía y Competitividad, La Universidad Pablo de Olavide y el Instituto de Historiografía Julio Caro Baroja organizan unas jornadas en el Museo Arqueológico de Sevilla los próximos días 3 y 4 de noviembre. 

Se tratarán temas como el culto de Isis en Itálica, el hallazgo del Santuario de Isis en Itálica, las últimas prospecciones llevadas a cabo en el mismo la presencia de Isis en la Villa Adriana. La directora del Museo Arqueológico de Sevilla, Ana D. Navarro, disertará sobre Astarté y las diosas de la Bética. 

Participan investigadores como Antón Alvar Nuño, Elena Muñiz Grijalvo, Ramón Corzo, Elena Calandra o Valentino Gasparini, que centrará su discurso en el culto de Isis en Hispania.  


Un proyecto para una vida

A mediados de abril de este año recibimos la llamada de Juan Manuel Cortés Copete, comisario de la exposición “Metamorfosis – Adriano” que se va a celebrar el próximo año en Itálica y el Museo Arqueológico de Sevilla (y puede que en alguna sede más). Nos contó el proyecto y nos ofreció la posibilidad de colaborar con ellos. Al colgar el teléfono pensamos en la fortuna – que decían los clásicos que ayudaba a los audaces – en la fugacidad de la vida y en el privilegio de optar a participar en un empeño así.

Busto de Adriano. Museo Arqueológico de SevillaBusto de Adriano. Museo Arqueológico de Sevilla

Nosotros hemos hecho biografías y hemos hecho arqueología, pero entrar de lleno en una de las personalidades que podemos colocar en el pódium de la Historia es otra cosa. El emperador Adriano, ni más ni menos. La ilusión y la responsabilidad ocuparon, cada una, un platillo de la balanza.

La semana pasada empezamos el rodaje del documental que lleva el mismo nombre de la exposición: Itálica y el Museo Arqueológico fueron sus primeros escenarios. Allí, Juan Manuel y su equipo nos dieron la medida de personas que han dedicado su vida a comprender, a profundizar, a bucear en los entresijos del pasado;  siempre con la vocación de enseñar. Personas así hacen mejor la arqueología y la historia y sobre todo, hacen que vivamos en un mundo mejor.

Esperamos mostraros todos los avatares de este hermoso proyecto, que es un proyecto para una vida, y que los númenes del siglo II sean complacientes con estos contadores de historias. 

Sigue el videoblog sobre #Adriano2017

 


 

Google se cuela en el interior de los Dólmenes de Antequera

Ampliar noticia

 


 

El Hombre de Orce

Es uno de los hitos en la paleontología humana. En el documental se muestra, a fondo, la historia de Josep Gibert y del gran descubrimiento de su vida: El Hombre de Orce. 

Dirección: Manuel Navarro

Fotografía: Carmen Martínez Morenilla


Los Dólmenes de Antequera son de la Humanidad

(En un día tan especial, damos la palabra al maestro Leonardo García Sanjuán, uno de los artífices de que la candidatura de los Dólmenes de Antequera a Patrimonio de la Humanidad, haya terminado triunfando en la UNESCO.)

 

 

 

En algún momento de los primeros siglos del IV milenio antes de nuestra era, los habitantes de la región de la península ibérica que hoy conocemos como Antequera acometieron un proyecto que sabían habría de perdurar en el tiempo y en la memoria de generaciones por venir. Ese proyecto era el dolmen de Menga, un monumento que ya al nacer daba continuidad a una cadena de creaciones previas cuyo foco principal había estado en la parte norte de La Peña de los Enamorados, un ‘monumento natural’ que debió tener una gran significación simbólica en el periodo Neolítico. Aunque la audacia de Menga como obra humana deja pocas dudas de que realmente los antequeranos neolíticos pretendieron asombrar al mundo con una creación inigualable, probablemente ni ellos mismos debieron imaginar el extraordinario recorrido que su obra habría de tener. Después de Menga se construyeron otros dos magnas construcciones megalíticas, Viera y El Romeral, que en sí mismas demuestran que los descendientes de los constructores de Menga se sintieron compelidos a estar a la altura del extraordinario legado que sus predecesores les habían dejado. Desde entonces, los tres megalitos construidos entre el IV y III milenios ANE se convirtieron en espejo y testigo de las sociedades que habitaron en la región, en la Edad del Bronce, la Edad del Hierro, la Antigüedad y el Medievo, hasta nuestros días.

 

El día 15 de julio de 2016, casi seis mil años después de que Menga se convirtiera en el pivote cultural sobre el que habría de rotar toda la historia pasada y futura de esa región, los representantes de la especie humana, reunidos por UNESCO en la ciudad de Estambul (Turquía) decidieron, sin apenas tener que debatirlo, que esas obras deben ser acogidas como un valioso tesoro común de la humanidad, y protegidas y estudiadas de forma correspondiente a su enorme valor. Desde hoy, el paisaje megalítico de Antequera es Patrimonio de esa Humanidad a la que siempre ha querido pertenecer. 

Ver los Dólmenes de Antequera en Arqueomanía

 


 

Preestreno del documental "El Neolítico. Puerta de la Civilización" en el Museo Arqueológico Nacional

El pasado 29 de abril tuvo lugar el preestreno del documental "El Neolítico. Puerta de la Civilización" en el Museo Arqueológico Nacional.

Muchas gracias a todos los asistentes, a los ponentes de la posterior mesa redonda, y a la dirección del Museo Arqueológico Nacional.

 


Orce

La publicación de dos nuevos artículos científicos devuelve los yacimientos de Orce a la primera línea informativa internacional.

Current Antropology publica un artículo en el que se reconoce la humanidad de una pieza dental infantil excavada en 1.995

Quaternary Science Review aborda en un trabajo las características hidrotermales de los lagos de la Depresión de Baza, descartando tal posibilidad

Orce siempre vuelve, y en la mayor parte de las ocasiones, para acrecentar un debate que, a veces, ha superado lo meramente científico. Dos revistas internacionales de prestigio acaban de publicar sendos trabajos que vienen a enriquecer – desde nuestro punto de vista – la calidad científica de las investigaciones en los inigualables yacimientos de Orce.

El artículo de Current Antropology otorga rasgos humanos a una pieza dental que se había considerado de otra especie, concretamente de un hipopótamo. Éste hecho es fundamental, porque la pieza fue hallada en las proximidades de otra que se ha aceptado como humana hace unos meses. El diente publicado ahora, fue excavado en 1.995.

El yacimiento de Barranco León presenta, además de una serie de industrias olduvayenses y de una espectacular presencia de fauna del Pleistoceno,  dos dientes humanos infantiles que aparecieron separados por menos de nueve metros de distancia, lo que abre la puerta a que pertenecieran al mismo individuo.

Recientemente se había planteado que el ambiente lacustre de Orce estuviera formado por lagos termales. Este hecho habría provocado ciertas peculiaridades en la vida de los homínidos. El artículo de Quaternary Science Review, revisa la investigación previa y la presenta como una posibilidad sugestiva, pero no concluyente. 


 

Nuestro colaborador, Virgilio Martínez Enamorado, pronunciará el próximo sábado 14 de marzo a las 12 horas, su discurso de ingreso en la Academia Andaluza de la Historia. El evento se celebrará en la Sociedad Económica de Amigos del País de Málaga. 

 

 


Hasta pronto

Arqueomanía se despide de las emisiones de la 2 de TVE

Ayer fue el último programa de la segunda temporada de Arqueomanía. Han sido muchos meses de trabajo intenso y queremos agradeceros vuestro respaldo, especialmente a los más fieles y cómo no, a todos los investigadores, directores de museo, jefes de prensa y demás personas que han prestado su apoyo desinteresadamente a este programa y a su equipo.

 

Rodaje en Laja AltaRodaje en Laja Alta

Para nosotros es un privilegio poder visitar y conocer tantos yacimientos y tantas personas que realizan un trabajo callado y muy eficaz. La arqueología y todas las ciencias que se unen en su génesis (antropología, geología, genética…) son un puntal imprescindible de la investigación en este país. Nosotros sólo tratamos de ser su escaparate y que el público pueda comprender su labor.

 

El patrimonio arqueológico de España debe ser uno de los mascarones de proa de su gran cultura.

Ya estamos trabajando para conseguir una tercera temporada del programa. Esperamos que los dioses nos ayuden a lograrlo. Gracias a todos, una vez más. Mientras tanto, el proyecto sigue activo en esta web.

Y ya os adelantamos, que estamos trabajando en un documental de fondo sobre el neolítico. Pronto estará en las pantallas de la 2. 


 

Manuel Pimentel, director de Arqueomanía, moderará una mesa redonda sobre el origen del poblamiento humano en Iberia. El próximo 7 de marzo en Lucena (Córdoba)


Conferencia sobre la estela epigráfica de Montoro (Córdoba) 


La candidatura de los dólmenes de Antequera a Patrimonio de la Humanidad en un seminario en Sevilla 


El 16 de febrero, Arqueomanía en el Instituto Cervantes de Gibraltar

Queremos que sea una jornada participativa, por eso desde aquí, invitamos a todos los que quieran asistir. Vamos a hablar de cómo y cuándo se gestó Arqueomanía; de los avatares de la producción, de nuestra relación con los arqueólgos… Pretendemos que sea divertido, por ello os emplazamos a preguntar lo que os parezca durante el evento. Además, adelantamos alguna sorpresa en la proyección. 


 

Un héroe de leyenda

Eso es lo primero que se viene a la cabeza al contemplar la tumba y el ajuar que os mostraremos con detalle durante el programa del próximo 1 de marzo. Los que tengáis más edad recordareis la estupenda canción de Los Héroes del Silencio. Aquellos sones traían a la imaginación lejanas reverberaciones de batallas libradas en el tiempo de los dioses.

Arqueomanía ha estado al quite, si se nos permite el símil taurino. Y ha sido un quite muy largo, protagonizado en el cielo de los toreros por Joselito y Belmonte o por Manuel Rodríguez “Manolete” y Domingo Ortega. Un quite de año y medio.

Siguiendo con lo taurino, a riesgo de ser demasiado insistentes, Antonio Díaz Cañabate escribió en ABC, cuando debutó Curro Romero: “Viene pidiendo poetas”. Tomamos prestado el paralelismo y afirmamos que este descubrimiento “viene pidiendo novelas”.

Hay que hacer un gran ejercicio de contención para no bautizar este guerrero como “Héroe”, para no convertir su panoplia hoplita en un billete al mundo del mito. En nuestro país hay investigadores que lo llamarían “Leónidas”, “Ulises”, “Odiseo” o “Aquiles”. Debería ser un gran polo de atracción cuando sea expuesto en su tumba monumental en el futuro Museo de Málaga.

Porque en Málaga fue hallado, en la profundidad de Calle Jinetes, en el nivel geológico. Los muchos pobres que han vivido en esta calle, tenían el tesoro bajo sus pies.

Alberto Cumpián, de Arqueosur, no sospechaba que mientras excavaba un barrio andalusí, lleno de casas y hornos, iba a encontrar, por estas cosas del destino, la tumba monumental que contenía los restos mortales y el ajuar de lo que parece a todas luces, un guerrero griego, un aristócrata con la panoplia del hoplita.

David García, el director de la excavación, nos confirma que no se ha encontrado un ajuar así en contexto arqueológico en toda la Península Ibérica. Sonia López, la antropóloga, nos da noticias del estudio del cadáver: Cuarenta años, complexión atlética, improntas de haber guerreado.

El pasado viernes 30 de enero, pudimos rodar su ajuar restaurado en el IAPH. Sus especialistas han desarrollado un trabajo ejemplar, que aporta muchas informaciones al descubrimiento. El 1 de marzo, trataremos de aportaros el máximo. Hasta entonces, se permite soñar con la Guerra de Troya o con el Desfiladero de las Termópilas. 


 

A partir del día 5 de febrero, jornadas técnicas sobre dolmenismo en Villamartín, Cádiz.


Campañas de excavación en Cueva Negra y La Sima de las Palomas, Murcia

El director de las excavaciones, Michael J. Walker, ha preparado un briefing para todos aquellos interesados en participar. Os dejamos el enlace.

 


En busca del neolítico antiguo

Ahí abajo, a 42 metros de profundidad, descendiendo por una estrecha grieta, se encontraba la sala que contenía cuatro piezas de cerámica. Un lugar aislado durante miles de años, un lugar que puede ser clave para conocer los inicios del neolítico en España.

La excavación de la Cueva de las Tinajas, en la malagueña Sierra de las Nieves,  es una de las más complejas a las que hemos podido asistir. Sólo hay que pensar en la dificultad de subir más de mil kilos de sedimento para su cribado a través de la grieta profunda. Y luego buscar semillas, carbones y huesos fragmentados o polen. Un verdadero trabajo de precisión que ha contado con la colaboración vital del Grupo Espeleológico de Yunquera, formado por José Calderón Negro, José Calderón Ríos, Ángel García Ordóñez, Tatiana Orr y Antonio Torres..

Un equipo conjunto de la Universidad de la Laguna,  la Universidad de Málaga y el Museo de Málaga, encabezado por  Dimas Martín Socas y Dodes Camalich Massieu,  ha comenzado la exploración y excavación de esta cavidad que puede arrojar nuevos datos sobre las primeras poblaciones neolíticas del Sur de la Península Ibérica.

Los datos preliminares indican que estamos en el Sexto Milenio antes de  la Era, en torno al 5.300 a.C. El hecho de poder conocer el tipo de población de este momento, es fundamental para comprender el papel de la Península Ibérica en el conjunto de la neolitización del Mediterráneo. ¿Eran grupos autóctonos o inmigrantes? ¿Son los mismos que construyeron los grandes megalitos? ¿Tienen origen africano? ¿Consumían ya productos cultivados? ¿Tenían ganado doméstico? ¿Bebían leche?

Poco a poco irán apareciendo datos de una investigación que no ha hecho más que comenzar hace apenas un mes. Participan los siguientes investigadores: José Enrique Márquez, Juan Fernández, José Suárez Padilla, Francisco Javier Rodríguez Santos, y Sandra Cancel. Seguiremos informando.

 


El próximo domingo volvemos al Museo Arqueológico Nacional


IV Congreso de Historia de la Arqueología en el MAN

La Sociedad Española de Historia de la Arqueología y el Museo Arqueológico Nacional organizan este evento entre los días 11 al 13 de diciembre en el Salón de Actos del MAN en Madrid. La entrada es libre hasta completar el aforo.

La historiografía como disciplina y como método de reflexión dentro de los estudios arqueológicos ocupará estas jornadas en las que se desplegará una visión crítica sobre este tipo de investigaciones. 

 


 

El programa de hoy se emite a las 15:05h

Hoy 7 de diciembre, a las 15 horas, Arqueomanía reanuda sus emisiones en la 2 de TVE. La nueva temporada, que cuenta con 13 programas, se inicia con la reposición del primer dosier sobre evolución humana que se adelantó, junto a otros tres capítulos, el invierno pasado. Las emisiones serán todos los domingos, hasta el próximo 22 de febrero.

A lo largo de estos programas vamos a aproximarnos a diferentes investigaciones, como las muy recientes desarrolladas en el mundo argárico por parte de la Universidad Autónoma de Barcelona. Veréis cosas nuevas, como el arte rupestre de El Bierzo, la ciudad de Munigua, el nuevo Museo Arqueológico Nacional o la lejana Clunia. Todo se va moviendo en el mundo arqueológico, los paradigmas se someten a revisión, los datos – en definitiva – van transformando el panorama.

Esta semana volvemos a plantearos los grandes problemas de la evolución humana, con especial énfasis en la relación entre neurociencia y paleoantropología. Como apoyo en la web, Michael Walker nos deja un completo artículo sobre la memoria háptica. Por su parte, Antonio Ruiz Bustos escribe sus reflexiones sobre estos paradigmas en nuestro blog.

Esperamos que esta nueva andadura os resulte interesante. Os adelantamos un fragmento de nuestra visita a Munigua.


II Jornadas Arqueológicas del Bajo Guadalquivir

Los próximos 3,4 y 5 de diciembre se desarrollarán las Segundas Jornadas Arqueológicas del Bajo Guadalquivir en el Palacio Ducal de Medina Sidonia, en Sanlúcar de Barrameda, Cádiz, bajo el lema Arqueología, “Cara B”

Manuel Parodi coordina estas jornadas en las que se debatirán temas como la arqueología submarina, arqueología y obra civil, las reconstrucciones virtuales del patrimonio, los colegios profesionales de arqueólogos o la arqueología como instrumento de cooperación internacional

 En el cartel, figuran varios profesionales de prestigio como José Ramos Muñoz, Mercedes Gallardo Abárzuza o Jesús Rodríguez Mellado.

Durante la primera jornada, Manuel Parodi presentará el número 6 de la revista Gárgoris


 Investigación en las galerías altas          de la Cueva de Ardales

Más de treinta años después de su descubrimiento, las galerías altas de la Cueva de Doña Trinidad, en Ardales, Málaga, serán investigadas con un ambicioso programa multidisciplinar.Vía ferrata. Galerías Altas, Cueva de Ardales. Foto M. PimentelVía ferrata. Galerías Altas, Cueva de Ardales. Foto M. Pimentel

El equipo dirigido por José Ramos Muñoz, Gerd C. Weniger y Pedro Cantalejo, tiene ante sí una oportunidad única para desentrañar la vida de las comunidades prehistóricas de esta región.

La horquilla temporal puede ser superior a los veinte mil años, desde el paleolítico a la Edad del Cobre. Ya se han podido identificar diferentes restos humanos, pequeñas construcciones, pinturas rupestres e industrias líticas.

El enclave, en la zona alta de la cueva, ha permanecido en aislamiento desde su descubrimiento en 1.981, con la excepción de una pequeña intervención en 1.987 y con la actual adecuación de la línea de vida para el ascenso de los dieciocho metros que la separan del nivel visitable actual.  

 

Directiva de cookies

Este sitio utiliza cookies para el almacenamiento de información en su equipo.

¿Lo acepta?